QUE SE EXPERIMENTA CUANDO BAILAMOS
Mejora el estado psicológico y reduce el estrés.
Este modo evasión reduce el estrés de las personas y relaciona el “modo trabajo físico” con el estado de felicidad que se produce al realizar esta actividad. Todo fluye mejor cuando nuestro cuerpo se mueve al son de la música.
Según algunos expertos, “no hay mejor fuente de salud que el baile”:
1. Se realiza ejercicio físico sin darse cuenta.
2. Se modela el cuerpo.
3. Quema unas 400 calrzo.orías por hora para un peso corporal de 68 Kg.
4. Favorece el rendimiento cardiovascular.
5. Tonifica los músculos.
6. Ayuda a mejorar el equilibrio y la coordinación.
7. Mejora la autoestima.
8. Brinda felicidad y bienestar.
9. Se libera el estrés y la ansiedad.
10. Retrasa el envejecimiento.
11. Es ideal para olvidar o eliminar preocupaciones.
12. El baile, en general, está indicado para toda clase de personas.
13. Mejoran los reflejos.
14. Contribuye a tener una mejor postura y alineación corporal.
Bailar es una actividad divertida, placentera y liberadora. Pero, además, también esconde numerosos beneficios. Hay muchas razones para moverse con la música, tanto para la salud mental como física.
Además, se trata de una actividad accesible a todo el mundo y se presenta en infinidad de opciones. Danza del vientre, clásica, moderna, jazz, zumba, rock… Sea cual sea la modalidad que practiquemos, e independientemente de nuestra edad, bailar solo nos aportará ventajas.
A menudo olvidamos la función terapéutica del ejercicio. Más allá de las ventajas físicas, el baile también puede ayudarnos a nuestra salud mental en general. Nuestro cerebro alberga la llamada glándula pituitaria, que libera endorfinas cuando hacemos ejercicio.
Estas recorren todo el cuerpo para ayudarlo a sentirse mejor. Pero, además, y gracias a que disfrutamos con lo que hacemos, bailar nos da un impulso extra.
La elección variará en función de los gustos de cada uno y según el trabajo que queramos conseguir. Deberemos tener en cuenta nuestras habilidades físicas y el tipo de música que preferimos. Algunas formas de baile son adecuadas para todas las edades, mientras que otras son más exigentes y requieren un poco de preparación física previa.
La danza clásica, por ejemplo, ayuda a flexibilizar el cuerpo y adquirir una buena postura; el hip hop o el break dance son bailes que ayudan a liberar tensiones; si preferimos los bailes en pareja podemos optar por la salsa, el rock o el tango.