Cultura

25 DE NOVIEMBRE: UN LLAMADO MUNDIAL PARA ELIMINAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

El 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, no es solamente una fecha marcada en el calendario: es una herida abierta en la memoria colectiva y una invitación urgente a la acción. Es un día para honrar a todas las mujeres que han sufrido violencia en sus múltiples formas; para acompañar a quienes siguen luchando por salir de ella; para recordar a quienes ya no pueden alzar la voz.

Cuando hablamos de violencia machista, no hablamos de un hecho aislado. Hablamos de una estructura que atraviesa hogares, escuelas, trabajos y espacios digitales.

La violencia puede presentarse como:

• Física, visible y directa.
• Psicológica y emocional, silenciosa pero devastadora.
• Sexual, basada en la coerción, el abuso y el control del cuerpo.
• Económica, que limita la autonomía y la libertad.
• Digital, una forma creciente de acoso, humillación, amenazas y control.

No siempre deja marcas en la piel, pero siempre deja cicatrices en el alma.

La eliminación de la violencia no se logra solo con leyes aunque son esenciales, sino con educación en igualdad desde la infancia. Esto implica:

• Desmontar estereotipos de género.
• Enseñar que el amor nunca duele ni controla.
• Reconocer la diversidad y la igualdad como valores esenciales.
• Promover relaciones basadas en el respeto y el consentimiento.

La prevención nace en cada hogar, en cada aula, en cada conversación donde se cuestionan roles que durante años justificaron la desigualdad.

Aún hoy, muchas mujeres dudan en pedir ayuda por miedo, vergüenza o falta de apoyo. La sociedad debe ser un espacio seguro para ellas. Escuchar sin juzgar, acompañar sin justificar, y creer en su palabra es una forma real y poderosa de cambiar vidas.
Cada vez que una mujer encuentra apoyo, encuentra también una posibilidad de liberarse.

Las instituciones tienen la responsabilidad de ofrecer protección, justicia accesible, refugios seguros y apoyo psicológico y económico a las víctimas. Pero la comunidad vecinas, amigos, familias, compañeros también juega un papel fundamental.

Romper el silencio salva vidas. La violencia se alimenta de la invisibilidad, la acción colectiva la debilita.
El 25 de noviembre nos invita a recordar, pero la lucha no puede quedarse en un día. Se necesita una responsabilidad diaria y compartida:

• Revisar nuestros propios comportamientos.
• Señalar actitudes machistas, aunque sean “pequeñas”.
• Construir entornos seguros y respetuosos.
• Defender la igualdad en todos los espacios.

La erradicación de la violencia no es un sueño distante: es un objetivo alcanzable si cada persona asume su parte.
Hoy, como cada 25 de noviembre, levantamos la voz por todas las mujeres del mundo. Por las que sobrevivieron. Por las que aún están atrapadas en el miedo. Por las que ya no están.

Porque mientras una sola mujer viva con miedo, la lucha no ha terminado.
Porque una sociedad justa solo es posible si todas las mujeres viven libres.
Porque el silencio nunca debe ser una opción.

 

Redacció

Redacció

Sandra Granado CEO de ladonaesactualitat.cat Coach especializada en Sistema Familiar y Transgeneracional

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *